Actividad 5 - Aproximándose al proceso de investigación
Docente: Arnold Mayorga
Leidy Katerine Poveda Chaparro,
Luz Stella Arguello Blanco,
Silvia Dayana Romero Ferrin
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad De Ciencias Humanas Y Sociales
Psicología modalidad virtual
Diciembre 2020
COMO SE DEFINE LA INVESTIGACIÓN
Puede decirse que una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados)
Las tareas que se realizan en el marco de un procedimiento investigativo incluyen la medición de fenómenos, el cotejo de los resultados obtenidos y la interpretación de éstos en base a los conocimientos que se poseen. También se pueden efectuar encuestas o sondeos para cumplir el objetivo propuesto.
En esta argumentación debe tenerse en cuenta los siguientes cuestiones:
· Elegir la pregunta exacta acerca de lo que investigaremos;
· Elegir el tipo de análisis que se utilizará;
· Realizar un análisis sobre las tendencias científicas, éticas y sociales que hay en torno a la problemática;
· Prevenir las posibles dificultades;
· Crear un documento de tipo protocolar donde explayamos nuestra investigación;
· Realizar una fehaciente investigación con su consecuente resultado escrito.
Se trata de un procedimiento sistemático, reflexivo, y crítico cuya finalidad es interpretar los fenómenos y sus relaciones con una realidad puntual.
https://es.slideshare.net/KarinaLisbethLandeo/la-investigacin-cientfica-pregrado
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles
• El planteamiento del problema surge de plantearse las
siguientes preguntas de reflexión:
¿Qué tema se quiere tomar como eje de la investigación? ¿Por qué y para qué?
¿De dónde se parte y a dónde se pretende llegar?
La investigación cuantitativa comienza con la definición de la pregunta o del problema de investigación. Una vez se establece en los objetivos , la implementación se prepara mediante una indagación intensiva y la recolección de información relevante.(Investigación cuantitativa: definición y procedimiento.2020)
Ejemplo: Una empresa de comercio electrónico quiere mejorar la satisfacción del cliente.
Hipótesis: La satisfacción del cliente aumenta con la optimización del diseño del interfaz de usuario.(Investigación cuantitativa: definición y procedimiento.2020)
http://procesodetomadedesiciones08iin023.blogspot.com/2012/05/4_1984.html
La formulación de los objetivos
Se sabe que el punto de partida de una investigación científica es el problema, con esto se indica que la realidad de un objetivó de investigación es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de investigación, también indica el propósito por el que se realiza una investigación; Los objetivos de investigación se suelen redactar partiendo de verbo en infinitivo y deben ser claros, alcanzables y pertinentes. Están planteados a partir de un problema o una hipótesis.
Según Néstor D. Suárez Montes, Jessica V. Sáenz Gavilanes, Jessica M. Mero Vélez () el objetivo es la aspiración, el propósito el resultado a alcanzar con la investigación y debe cumplir ciertas condiciones:
- El objetivo es orientador, puesto que resulta ser el punto de partida que se desarrolla la investigación.
- No puede dar cabida a dudas con respecto a lo formulado por tal razón debe ser claro y conciso.
- Está supeditado a los recursos humanos y materiales disponibles
- Debe ser mensurable o evaluable, ya que la evaluación de toda investigación debe estar encaminada a la solución o no, del problema formulado
- Debe ser alcanzable, es decir que todo objetivo debe tener una salida concreta en la investigación.
-
Tipos de objetivos de investigación
Según Rojas, Ignacio (2011) se pueden distinguir diferentes clases de objetivos en una investigación. En función del alcance, se puede hablar de objetivos generales y específicos.
Los objetivos generales en una investigación se centran en un aspecto o objeto de estudio amplio e indican los propósitos globales. De esta forma, resumen el resultado final que se pretende alcanzar con una investigación, los objetivos específicos en una investigación están planteados sobre aspectos más concretos, derivados de los objetivos generales. (Rojas, Ignacio. 2011)
Diseño y método de investigación
Basándose en la preparación de la ejecución de la investigación, los investigadores desarrollan la implementación práctica y el diseño del estudio, así como el método de investigación apropiado. Las teorías e hipótesis sobre el problema de investigación definidas al principio se comprueban en el siguiente paso de investigación.(Investigación cuantitativa: definición y procedimiento.2020)
Grupo objetivo
El éxito de la investigación cuantitativa está determinado en gran parte por la elección del grupo objetivo apropiado. Al seleccionar a los sujetos de prueba, se debe asegurar que cumplan con los criterios previamente definidos con la mayor precisión posible, porque así es como se puede lograr resultados claros. Los criterios de selección son por ejemplo el sexo, los grupos de edad, los campos profesionales o los intereses.(Investigación cuantitativa: definición y procedimiento.2020)
Realización – Instrumentos, fase de prueba, realización
El siguiente paso es determinar la implementación práctica del procedimiento y crear instrumentos para la recolección de datos (por ejemplo, cuestionarios). Esos deben ser formulados claramente y llevar a resultados inequívocos..(Investigación cuantitativa: definición y procedimiento.2020)
Ejemplo de pregunta: ¿Cómo evaluarías el diseño de nuestra tienda online? Clasifica los siguientes criterios en una escala del 1 al 10: Claridad, colores, área de servicio, categorías de productos.(Investigación cuantitativa: definición y procedimiento.2020)
Seguimiento – Evaluación de datos, implementación en la empresa
Finalmente, se realiza la evaluación e interpretación de la investigación cuantitativa. Si se dispone de los recursos adecuados y el trabajo de investigación conduce a la implementación práctica, los resultados se implementan en una empresa, por ejemplo. Con el tiempo, se debería examinar si los cambios lograrán los efectos positivos esperados a largo plazo..(Investigación cuantitativa: definición y procedimiento.2020)
Evaluación de la investigación cuantitativa
El hecho de que la investigación cuantitativa sea un método de investigación sistemática le permite ser evaluada por métodos estadísticos. Con la ayuda de programas, se crean estadísticas y se realizan evaluaciones matemáticas. Según los resultados que se desean obtener del proyecto de investigación, se pueden realizar test T independientes y correlacionados, cálculos de desviación y análisis de regresión. Los resultados pueden presentarse en forma de tablas o gráficos. De esta manera, los resultados de la investigación se analizan e interpretan con referencia al modelo teórico inicial..(Investigación cuantitativa: definición y procedimiento.2020)
Ventajas y desventajas de la investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa ofrece numerosas ventajas:
Fiabilidad, objetividad y comparabilidad
Procesamiento rápido de grandes cantidades de datos
Coste de tiempo y económico bajo
Realización sencilla
Localizar las causas de los problemas
Sin embargo, la recopilación de datos basada únicamente en investigaciones cuantitativas trae consigo algunas desventajas. En principio, las conclusiones que se obtienen suelen ser bastante generales y es probable que algunos problemas complejos y sus causas no se reconozcan de manera exhaustiva. Además, la individualidad de los encuestados no se suele tomar en consideración debido a la estructura estandarizada de la investigación. Las preguntas cerradas no dejan lugar a respuestas elaboradas y complejas o a sugerencias de mejora. Por lo cual debe planificarse bien qué método de investigación es el adecuado para el campo de aplicación en cuestión.(Investigación cuantitativa: definición y procedimiento.2020)
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA
De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2014: 4), el enfoque cuantitativo está basado en obras como las de Auguste Comte y Émile Durkheim. La investigación cuantitativa considera que el conocimiento debe ser objetivo, y que este se genera a partir de un proceso deductivo en el que, a través de la medicación numérica y el análisis estadístico inferencial, se prueban hipótesis previamente formuladas. Este enfoque comúnmente se asocia con prácticas y normas de las ciencias naturales y del positivismo. Este enfoque basa su investigación en casos “tipo”, con la intención de obtener resultados que permitan hacer generalizaciones (Bryman, 2004:19).
El análisis cualitativo, en contraste, está basado en el pensamiento de autores como Max Weber. Es inductivo, lo que implica que “utiliza la recolección de datos para finar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014: 7). A diferencia de la investigación cuantitativa, que se basa en una hipótesis, la cualitativa suele partir de una pregunta de investigación, que deberá formularse en concordancia con la metodología que se pretende utilizar. Este enfoque busca explorar la complejidad de factores que rodean a un fenómeno y la variedad de perspectivas y significados que tiene para los implicados (Creswell, 2003: 129). La investigación cualitativa considera que la realidad se modifica constantemente, y que el investigador, al interpretar la realidad, obtendrá resultados subjetivos. (Bryman, 2004:20). A diferencia de la investigación cualitativa, que basa sus resultados en datos numéricos, la investigación cualitativa se realiza a través de diferentes tipos de datos, tales como entrevistas, observación, documentos, imágenes, audios, entre otros.
En las últimas décadas, numerosos investigadores han apuntado a un método “mixto”, que integra ambos enfoque, argumentando que al probar una teoría a través de dos métodos pueden obtenerse resultados más confiables. Este enfoque aún es polémico, pero su desarrollo ha sido importante en los últimos años (Hernández, Méndez y Mendoza, 2014).
Proceso cualitativo
Proceso cuantitativo
https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php
REFERENCIAS
(Investigación cuantitativa: definición y procedimiento.qualtrics.2020. https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion-cuantitativa/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20es%20un%20m%C3%A9todo%20de%20recogida%20de%20datos,cuantitativos%2C%20tambi%C3%A9n%20existen%20m%C3%A9todos%20cualitativos.)http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa8/problema_investigacion/x8.htm
Rojas, Ignacio. (2011). Elementos Para El Diseño De Técnicas De Investigacion: Una Propuesta De Definición Y Procedimientos En La Investigación Científica. Tiempo De Educar, 12(24), pp 277-297. Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=311/31121089006
Néstor D. Suárez Montes, Jessica V. Sáenz Gavilanes, Jessica M. Mero Vélez (2016) Elementos esenciales del diseño de la investigación. Sus características. Dominio de las ciencias, V 2. pp. 72-85.
No hay comentarios:
Publicar un comentario